Siempre es una
satisfacción recibir a nuevos compañeros que asegurarán el futuro de este
cuerpo, tan pequeño como antiguo. En la imagen una foto para el recuerdo de los
agentes que terminaron sus prácticas en Málaga el pasado 12 de febrero.
El oficio de marinero
de la Real Hacienda, hoy conocido como “agente marítimo”, data de muy antiguo y
prueba de ello es esta Real Orden que figura a continuación, que da fe de que
existía ya antes de 1737.
Real
Orden de 29 de Octubre de 1737 para que se matriculen los Marineros de las
barcos de la Renta.
Señor
mío: Habiendo recibido la Dirección una Real Orden de S.M. con fecha 18 de este
mes, sobre que todos los Marineros que sirven en barcos de su Real Hacienda se
matriculen, en conformidad de una Real Cédula despachada al Señor Infante
Almirante general, lo prevengo á Vm. á efecto de que luego que se dé la órden
necesaria á su cumplimiento por el Intendente de Marina de ese Departamento,
haga que sin detención la mas leve se execute la de S.M., anticipando para ello
la noticia conveniente á los Cabos de barcos del Resguardo de la Renta del
tabaco de ese N. Y de quedar Vm. comprehendido en esta disposición para su
exacta observancia dará aviso á la Dirección. Madrid 29 de Octubre de 1737.
El matricular a la
gente de mar suponía que la Armada en caso de necesidad sabía con el personal especializado
que podría contar en cada provincia marítima.
El Resguardo Marítimo de Hacienda siempre ha estado íntimamente relacionado con la Marina de Guerra Española a lo largo de la historia en mayor o en menor medida, incluso en algunos períodos integrado plenamente en la misma. Las relaciones entre los dos cuerpos siempre fueron magníficas, y actualmente el Servicio de Vigilancia Aduanera sigue siendo auxiliar de la Armada, figurando sus buques en la L.O.B.A. (Lista Oficial de Buques de la Armada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario